
El CE Tangarana se fundó en Febrero del 2015, tras un primer Evento organizado en el Morro de Calzada, por vecinos de Moyobamba. Se constituyó como ONG en Agosto del 2015 con más de un centenar de socios. Desde un primer momento nos decidimos por el nombre de Tangarana: nombre de una hormiga amazónica guerrera, con mucha fuerza.
Durante el año 2019 nos hemos constituido como plataforma social. Tenemos una coordinación vinculada al área de asesoría, y un equipo de socios-colaboradores que trabajan incansablemente, todos de manera voluntaria y altruista. Trabajamos en equipo, y esto es la clave de la confraternidad que se ha generado por esta iniciativa. Nuestra Presidenta es Janeth Vásquez.
Nuestras actividades van dirigidas a incentivar el apoyo social en diferentes ámbitos. Tenemos diversos proyectos en marcha, englobados dentro de la nuestra plataforma:
CE Tangarana, en el que se promueve el deporte familiar para una vida saludable, y de soporte a los jóvenes interesados en entrenar pero que no tienen los recursos económicos para hacerlo. Contamos con un entrenador físico que prepara las rutinas para los diferentes niveles. A través de los entrenamientos semanales (tanto para correr como para caminar) pretendemos motivar a nuestra ciudadanía para conseguir entre todos un mundo mejor, más solidario y más respetuoso con el medio en el que vivimos. Los socios que entrenan cada martes por la noche se reúnen en el local central de nuestro entrenador Evelio (Varacadillo, 3era cuadra). Este entreno es nuestro hilo conductor, donde todos nuestros socios se encuentran semanalmente, a través del cual se consigue la integración de nuestros colectivos más desfavorecidos.
Medias becas de estudio, tenemos un sistema de apadrinamiento y medias becas, por medio de los cuales damos la ayuda necesaria según las necesidades que se van detectando, se determinan las prioridades de actuación básicamente en educación y alimentación. Nuestros responsables del área social evalúan las solicitudes conjuntamente con las instituciones de educación postsecundaria. Tenemos definido un perfil para hacer esta selección, publicado en esta web. Damos prioridad a los jóvenes vulnerables a los riesgos globales, que están en situaciones inestables desde donde podrían regresar a la pobreza extrema, aunque algunos ya lo están; en completa desigualdad de ingresos, sin servicios de salud y con un nivel de formación y aprendizaje muy bajo.
Proyecto Básico de Salud Dental, esta iniciativa se ha creado para favorecer la salud buco-dental de las niñas del internado Casa del Estudiante “Virgen de las Mercedes”. Ellas proceden de poblados rurales del Alto Mayo -región amazónica peruana-, de colectivos desfavorecidos, sin acceso a servicios básicos odontológicos.
Voluntariado, creemos que los voluntarios son un empuje para nuestro proyecto social. Aceptamos voluntarios tanto nacionales como internacionales para colaborar con nuestros proyectos sociales.
Runners for Amazonia, cada año lanzamos un programa de viaje nacional (salida desde Lima) y otro internacional (salida desde Barcelona), durante la Semana Santa, con la finalidad de que los viajantes no solo conozcan un lugar recóndito de la selva peruana, sino también se impliquen y participen en la organización del evento deportivo solidario de montaña Morro Xtrem.
Las Hormigas del Morro, programa de la televisión local que se emite en la región peruana de San Martín, que se graba en la temporada previa al evento Morro Xtrem, con la finalidad de difundir nuestro trabajo social.
Iniciativas locales, cada viernes nuestros socios de todas las edades se reúnen, en la Galería Las Américas de Moyobamba, Jr. Serafín Filomeno 479, Stand 14, para organizar subidas a montañas, hacer manualidades, espacios lúdicos de integración, actividades para recaudar fondos. Se pretende potenciar una vida saludable, solidaria, y asociacionismo bajo los colores de la plataforma Tangarana.
Todos estos proyectos se han puesto en marcha gracias a las aportaciones de nuestros socios, quienes a través de una cuota mensual contribuyen a una sociedad más justa.
EQUIPO
TRANSPARENCIA
Balance de cuentas
2016 – Balance de inscripción Caminas o Corres
2016 – Solicitud audiencia para entrega de recaudación (30%)
2016 – Festival Gastronómico (3-09-2016)
2016 – Balance de inscripción Morro Xtrem 2016
2017 – Balance de inscripción MCC 2017
2017 – Balance Total del evento 2017
2017 – Recaudación Morro Xtrem 2017
2019 – Ventas feria y evento. Morro Xtrem 2019
2019 – Balance de inscripciones. Morro Xtrem 2019
2019 – Balance Feria de la Orquidea
2019 – Balance Feria del Libro
Evaluaciones de los eventos deportivos solidarios
Estadísticas de los eventos deportivos solidarios
Comunicados internos. Actas
– Acta – Asamblea General CE Tangarana (lunes 30 de Septiembre de 2019)
– Actas de las reuniones de Octubre
– Acta de la Reunión Extraordinaria (10 de Julio de 2019)
– Acta – Asamblea General CE Tangarana (Jueves 2 mayo de 2019)
– Acta 07 de noviembre 2018
– Acta 20 de Junio 2017
– Acta 20 de febrero 2017
– Acta 15 de enero 2017
– Reunión de coordinación 16 /11/2016.
Organigrama
Cláusulas de Exoneración Responsabilidad Legal y Protección de Datos Personales
Cláusula de Exoneración de responsabilidad legal.
El que suscribe el presente documento se responsabiliza por todos los riesgos, peligros, daños, así como cualquier otra eventualidad y/o incidente que pudiera sufrir al participar de las actividades organizadas por el CE Tangarana; siendo así que, el que suscribe el mismo declara ser el único responsable de su salud e integridad física, por lo que libera de cualquier responsabilidad al CE Tangarana; asimismo, renuncia a cualquier demanda, procedimiento administrativo, así como de cualquier indemnización al respecto.
El que suscribe el presente documento declara además ser el único responsable del cuidado y protección de sus pertenencias.
Queda igualmente establecido, que será total responsabilidad de cada socio, apadrinado y asistente en general el contar con el (los) seguro(s) de salud que considere pertinente(s).
Preguntas frecuentes sobre Tangarana
¿Por qué damos parte de las donaciones de nuestros dos eventos a las Municipalidades?
Porque son nuestros co-organizadores y auspiciadores. Nuestras Municipalidades tienen departamentos de asuntos sociales y cuentan con el personal especializado para canalizar estos recursos de manera profesional.
Nuestra actitud es proactiva, queremos contribuir al desarrollo social de nuestro entorno. De esta manera contribuimos a otros colectivos necesitados.
Cuando entregamos estas donaciones pedimos un reporte detallado del uso al que se destina ese dinero.
¿Qué pasa si no recibimos estos reportes o justificantes del dinero que se ha entregado?
Cuando se termine el evento del siguiente año haremos la carta comunicándoles que ya tenemos disponible el porcentaje que le corresponde a la Municipalidad, y que en cuanto tengamos el informe detallado de la inversión social de la anterior donación se les entregará el nuevo importe. Mientras tanto el nuevo dinero recaudado permanecerá en la caja del área social de Tangarana. De este modo evitaremos solapamientos de estas donaciones.
¿Podemos dar ayudas directas a nuestra población más necesitada?
No podemos entrar en el tema de ayudas directas, otras causas, u otros colectivos. No somos especialistas de ayuda social, no tenemos la infraestructura ni los recursos humanos para hacerlo. Tenemos definidas nuestras prioridades de actuación, para ser eficaces nos debemos centrar en lo nuestro: la ayuda solidaria a nuestros jóvenes apadrinados que quieren entrenar, competir, ser mejores, y que no tienen los medios económicos para hacerlo.
¿Estas donaciones se podrían destinar a otros fines cómo por ejemplo a los músicos para ayudarles a representar nuestros bailes en el exterior?
Puntualmente las recaudaciones de eventos solidarios deportivos se pueden destinar a colectivos que no tienen la gran suerte de correr como nosotros, aunque quisieran (asilos, personas con minusvalías, etc…).
Aunque claro que hay otros grupos que también lo necesitan. Por esto ojalá el modelo de gestión de Tangarana se pudiera copiar para otros ámbitos, por ejemplo la música u otros deportes. Dejamos abierta la posibilidad de organizar por ejemplo la sección de Tangarana-Música, que pudiera funcionar bajo el mismo techo de nuestra organización. Este es el motivo por el cual nos hemos abierto hacia una plataforma social, donde diferentes iniciativas tengan cabida,
de manera paralela pero independiente.
Protocolo Tangarana
¿Qué es este protocolo?
Es una norma interna, publicada en nuestra página web-sección Comunicados internos. Actas, aprobada por mayoría en Asamblea de socios. Aquí se especifican las funciones de cada área del organigrama, y el proceso de elecciones internas en Tangarana.
Para cualquier información:
informes@cetangarana.com
Dirección:
PS Tangarana Calle Independencia cuadra 4
Moyobamba – San Martín (Perú)